Pasar al contenido principal

page search

Presenta IMO diagnóstico sobre mujeres indígenas y la tenencia de la tierra

En el marco del Día de la Mujer Rural Oaxaqueña, recientemente instituido por la LXII Legislatura local, se realizó en este municipio el encuentro denominado “Promoción, Acceso y Ejercicio de los Derechos Agrarios de las Mujeres”, donde fue presentado el Diagnóstico de la Posición de las Mujeres Indígenas en cuanto a la Tenencia de la Tierra en Oaxaca, realizado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO).


Líderes sociales y activistas de América debatirán en Bogotá sobre derechos

Líderes indígenas, afrodescendientes y representantes de ONGs de 10 países de Latinoamérica y Estados Unidos debatirán los próximos 19 y 20 de octubre en Bogotá sobre los derechos de estas comunidades, informaron hoy los organizadores de la iniciativa.


Este encuentro, denominado "Retos en la implementación de los derechos colectivos a la tierra y los recursos en América Latina", buscará crear nuevas alianzas para fortalecer políticas, indicaron en un comunicado Rights and Resourses Iniciative (RRI) y la Asociación Ambiente y Sociedad de Colombia.


Comunicado de Prensa de CODECA por el asesinato de Sebastián Sajic Córdova y Rigoberto Lima Choc

l Comité de Desarrollo Campesino –CODECA-, manifiesta  su rechazo a la persecución, criminalización y asesinatos que siguen ocasionando las empresas transnacionales,  bajo el gravamen del gobierno de Alejandro Maldonado Aguirre, un ejemplo de ello lo que están realizando las empresas  hidroeléctricas instaladas en el  departamento de Quiché y lo aberrante que está ocurriendo en Sayaxché, Petén.

Más de una década para titular a Tamaya-Saweto

Via Observatorio Tierra y Derechos

10 de septiembre 2015

Luego de muchos años, por fin la comunidad ashéninka de Alto Tamaya-Saweto recibió  el título de propiedad de sus tierras. Tuvieron que pasar once años (la solicitud de titulación se presentó en el año 2003) para que la Dirección Regional Agraria otorgue, mediante una resolución directoral, el título de propiedad de la comunidad (21 de julio de 2015) y que fuera notificada la comunidad el 19 de agosto último.

Colombia: 'Vamos a comprar tierras a los privados para el posconflicto'

EL TIEMPO (COLOMBIA)


'Vamos a comprar tierras a los privados para el posconflicto'


Ministro de Agricultura aseguró que habrá procesos transparentes para identificar los terrenos.


Por:  DANIEL VALERO |  5:52 a.m. | 2 de agosto de 2015


La reforma agraria está lista para ser llevada al Congreso en cuestión de semanas y contempla medidas como la compra de tierras privadas para redistribuirlas en el posconflicto.


Conferencia internacional sobre de los derechos de las comunidades a la tierra y a los recursos

De la Retórica a la Acción: Intensificación de las estrategias para asegurar los derechos de los indígenas y de las comunidades a la tierra y a los recursos

Oportunidades • Prioridades • Acción

30 DE SEPTIEMBRE – 1 DE OCTUBRE DE 2015

Kursaal Bern • Kornhausstrasse 3 • Berna, Suiza

 

Un seguimiento de la Conferencia de Interlaken de 2013 para evaluar los esfuerzos actuales, identificar nuevos objetivos, estrategias y siguientes pasos prioritarios

Conferencia de Interlaken 2013

Una declaración de los Derechos Campesinos

 

La III Conferencia Internacional de Vía Campesina, realizada en Brasilia, aprobó la “Carta de los Derechos de las Campesinas y Campesinos”, fue el cambio de etapa en un proceso que comenzó junto al siglo XXI, con la expectativa de construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos, en el marco de la feroz ofensiva neoliberal que azotaba al mundo entero.  La V Conferencia, llevada a cabo en Maputo, África, en el año 2008, ratificó la misma y avanzó en definir los mecanismos para interactuar en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Subscribe to