Pasar al contenido principal

page search

Curso "Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para la economía campesina - indígena"

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), dentro de su campo de acción denominado Interaprendizaje, inicia las inscripciones al curso virtual: "Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos para la economía campesina - indígena". El curso se iniciará este Martes 3 de Mayo y estará enfocado a mejorar todo el proceso que conlleva la promoción de proyectos para el área rural. Para dar inicio a las inscripciones al curso ya esta disponible el video de presentación del curso.


En Guatemala, marchan por la defensa del Agua, la Madre Tierra, la Vida y el Territorio

Al llegar a la ciudad capital se constituirá el Tribunal de Conciencia de los Pueblos de Iximuleu para hacer la denuncia y juzgar a las empresas, empresarios y funcionarios que violan los derechos de los pueblos, de la tierra y el agua".


Después de marchar más de 250 kilómetros para defender el agua y los recursos naturales, cientos de indígenas y campesinos de 80 organizaciones integrantes de la Asamblea Social y Popular de Guatemala llegarán a la ciudad capital el próximo día 22 de abril cuando se celebra el Día de la Tierra.


Nota de prensa de inauguración del FMAT 2016: 400 participantes de 70 países celebran en la UPV el Foro Mundial sobre el Acceso a la Tierra

  • El alcalde de Valencia, Joan Ribó, asegura en la inauguración que “hay recursos suficientes” y demanda “invertir en la mejora del reparto”
  • Francisco Mora, rector de la UPV, incide en la posición de vanguardia internacional de la universidad que dirige en investigación centrada en el desarrollo rural
  • Ramesh Chandra, representante de las organizaciones campesinas de Asia, denuncia la vulneración de las leyes por parte del Banco Mundial
  • Recuerdo especial de FMAT a la hondureña Berta Cáceres, recientemente asesinada

Directrices voluntarias sobre la gobernanza de la tierra, bosques y pesca: el caso de Guatemala

Las “Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (DVGT)” promueven la gobernanza responsable de la tierra, la pesca y los bosques con respecto a todas las formas de tenencia: pública, comunal, indígena, consuetudinaria e informal.

Guatemala fue el primer país en América Latina en tomar en cuenta a las DVGT para elaborar, socializar e implementar la Política Agraria nacional. En este video se presentan testimonios de representantes de sectores clave en el proceso

Subscribe to