Derechos de la tierra y derechos a la tierra: Naturaleza para la vida.
Los ríos, los lagos, la tierra, son sujetos de derechos y como tal, hay que respetarlos
Un blog de Delfina Mux Caná*
De niña, recuerdo que cuando acompañaba a mi abuela a las montañas, bosques, ríos y valles, antes de entrar a estos lugares, ella pedía permiso y hablaba con los árboles…
La Minería Legal e Ilegal Amenazan el 20% de las Tierras Indígenas en la Amazonía
Por: Patricia Quijano Vallejos and Peter Veit
Durante décadas, los pueblos indígenas del territorio Yaigojé Apaporis ubicado en la cuenca inferior del río Apaporis en Colombia han unido esfuerzos para lograr que sus tierras tradicionales sean reconocidas formalmente por el gobierno y, así, protegidas frente a amenazas externas. Inicialmente considerado como una reserva forestal, Yaigojé Apaporis fue declarado un resguardo indígena en 1988.
Nicaragua: Las Regiones Autonomas frente al Covid 19
Indígenas en Bolivia utilizan la tecnología para el monitoreo y defensa de sus territorios durante esta pandemia
Por ANF
Las amenazas contra las pueblos indígenas de la Amazonía son permanentes, sus territorios sufren los embates del cambio climático, actividades extractivas e incendios. Frente a esto, integrantes de los pueblos del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1) y Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) del departamento del Beni, se capacitan y desarrollan el manejo de aplicaciones para dispositivos móviles, con el fin de realizar el monitoreo socioambiental de sus regiones.
Península de Yucatán: la privatización del territorio colectivo
por Thelma Gómez Durán
-La doctora en antropología Gabriela Torres Mazuera se ha dedicado a estudiar una parte vital del México rural: los ejidos y comunidades.
-Gran parte de sus estudios los ha desarrollado en la Península de Yucatán, región en donde cada vez hay más conflictos por la tierra y en donde ella ha sumado su trabajo científico a las luchas por la defensa del territorio.
Entrevista a Gabriela Torres
Guatemala: el sexto país más peligroso del mundo para defender la tierra y el ambiente
Después de Colombia, Filipinas, Brazil, México y Honduras, Guatemala es el país en el mundo con más casos documentados de violencia mortal contra personas que se dedican a proteger el medio ambiente y los recursos naturales, según la organización internacional Global Witness.
POR JAVIER ESTRADA TOBAR
Vicentin. Qué significa la soberanía alimentaria según un referente del movimiento campesino.
Por: Dante Rofi
"Hoy no hay soberanía alimentaria porque la tierra, la agroindustria y el comercio están fuertemente concentrados", dijo Diego Montón
La conservación del planeta, imposible sin el respeto a las culturas ancestrales
No es de extrañar que algunas de las lenguas a punto de extinguirse coincidan con zonas de devastación biológica”, subraya el catedrático de la Universidad de Cornell Cristopher Dunn, para explicar lo ligados que están los saberes tradicionales indígenas con la salvaguarda del territorio. ¿Recordáis la Conferencia de Cambio Climático que se celebró en Madrid? Parece que fue hace un lustro, el planeta ha cambiado tanto, pero se celebró hace solo cuatro meses.