Pasar al contenido principal

page search

Issues Derechos sobre tierras indígenas related Blog post
There are 2, 836 content items of different types and languages related to Derechos sobre tierras indígenas on the Land Portal.
Displaying 49 - 60 of 110

Un año de intensos Diálogos sobre la Tierra puso de manifiesto la necesidad de la tenencia de la tierra indígena

17 Diciembre 2021

Los pueblos indígenas cuidan sus tierras, protegen el medio ambiente y las fuentes de alimentos, y pueden ser un baluarte contra las enfermedades globales al garantizar la biodiversidad y la gestión adecuada de los bosques.

Pero siguen estando amenazados, a veces de forma violenta, y a menudo se les trata como algo secundario en la planificación de políticas internacionales, y generalmente ven cómo sus derechos pasan a un segundo plano frente a las demandas globales, incluida la protección del medio ambiente.

Mujeres en el campo ¿Tierra y libertad?

17 Diciembre 2021

 

Por: Jade Ramírez Cuevas V. 

Las mujeres campesinas han visto limitados sus derechos sobre la tenencia de la tierra, tanto la ley como los usos y costumbres obstaculizan que puedan ser posesionarias. Esta es la historia de la lucha de mujeres indígenas por su derecho a un territorio.

 

A las mujeres de San Isidro, Jalisco, a 10 años de denunciar al Estado mexicano

en el Tribunal Permanente de los Pueblos contra la violencia a la tierra,

Un activista maya fue encarcelado tras defender un río sagrado. Debe ser liberado.

01 Noviembre 2021

Por Duncan Tucker


Encerrado en condiciones asquerosas y de hacinamiento en un sistema penitenciario notorio por sus motines mortales y decapitaciones, Bernardo Caal Xol está pagando el precio de hacerle frente a los intereses corporativos y a las autoridades que de manera habitual corrompen el sistema de justicia de Guatemala para silenciar a los defensores de los derechos humanos.


 


APIAN - Masacre pueblo Mayangna

28 Agosto 2021
APIAN Nicaragua
PRONUNCIAMIENTO
 
LA ALIANZA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES DE NICARAGUA (APIAN) NOS ENCONTRAMOS NUEVAMENTE DE LUTO, AHORA POR LA MASACRE PERPETRADO A 18 HERMANOS INDÍGENAS MISKITUS Y MAYANGNAS POR COLONOS EL DIA LUNES 24 DE AGOSTO, EN EL CERRO KIWAMKUMBAIH (ROCA DEL DIABLO EN MAYANGNA) QUE ES SITIO  HISTÓRICO Y SAGRADO UTILIZADO COMO LUGAR DE CAZA. PESCA Y GUIRISERIA DE LA POBLACIÓN INDIGENA.

“Ningún mayangna debe venir aquí porque serán asesinados”

28 Agosto 2021
CALPI Nicaragua
Foto: Francisco Davis Phatterson
 
El Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI) recibió la denuncia de parte de miembros del pueblo
indígena Mayangna sobre la masacre ocurrida en horas de la noche del lunes 23 de agosto de 2021 en el cerro
Kiwakumbaih, territorio Mayangna Sauni As. En la masacre resultó asesinado el joven Albert Hernández
Palacio, quien fue sepultado el 26 de agosto a medio día Musawas la capital de la Nación Mayangna, de donde
era originario.

Call for Papers: Building Power, Deepening Democracy: Global Perspectives on Environmental Justice

25 Agosto 2021
Seraphin Muramira

Submission Deadline: All manuscripts should be submitted for consideration by December 31, 2021.

The global environmental crisis is intertwined with the crisis of social and economic inequality. From coal plants to palm oil plantations, economic activities that threaten the planet are concentrated in communities with less power and wealth. “You can’t have climate change without sacrifice zones,” writes Hop Hopkins, “and you can’t have sacrifice zones without disposable people.”1

Mujeres indígenas proponen sistema inclusivo para conservar bosques de Costa Rica

11 Agosto 2021

Por: Michelle Soto 


 


En el extremo sureste de Costa Rica se levanta una cordillera aún revestida de verde, cuyas costuras están tejidas por el agua. Talamanca es el hogar de los bribris y los cabécares, dos de los ocho pueblos indígenas de esta nación centroamericana.


Allí fue donde Sibú, el dios creador en la mitología talamanqueña, ordenó el mundo. En un principio, lo que reinaba era la oscuridad, y la superficie no era más que una roca. Los dioses y animales espirituales yacían debajo de ella.


Los indígenas son imprescindibles para un planeta más saludable

09 Agosto 2021

Por DAVID KAIMOWITZ


 


El 17 de febrero de este año, a causa de la covid-19, murió Aruká Juma, el último anciano del pueblo juma en la selva amazónica del Brasil. Según la ONG Instituto Socioambiental, él es uno de los más de mil indígenas que han muerto por el coronavirus en el Brasil, donde la pandemia ha afectado a más de 150 comunidades originarias.


Musul – The 2nd community in Kenya to secure their land rights, the 1st to do so using legal empowerment

30 Julio 2021
Namati Communications

The Maasai community of Musul have lived on the same land in Laikipia county for generations. It is their source of food and water, the heart of their culture and beliefs, and their ancestral home. But until recently, their legal rights to govern it were tenuous.