Pasar al contenido principal

page search

Issues Derechos sobre tierras indígenas related Blog post
There are 2, 836 content items of different types and languages related to Derechos sobre tierras indígenas on the Land Portal.
Displaying 13 - 24 of 110

Recapitulación del seminario web : Financiación Climática en la COP28 : Convertir las Promesas en Acciones

05 Diciembre 2023

En el marco de la serie Diálogos de la Tierra, el tercer seminario web de la serie de este año "Financiación Climática en la COP28 : Convertir las Promesas en Acciones" tuvo lugar el 28 de noviembre de 2023. El seminario reunió a algo menos de 200 participantes y contó con la participación de distintos panelistas desde líderes indígenas hasta donantes. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.  

De las promesas al progreso: Financiación de las iniciativas climáticas más allá de la COP28

05 Diciembre 2023
Mr. Jeremy Gaunt

Dos años después de que los donantes internacionales prometieran 1.700 millones de dólares a los pueblos indígenas en la COP26, un reconocimiento de su papel crucial en la protección de la biodiversidad y la captura de carbono, se ha avanzado bastante en la preparación de los sistemas necesarios para que se desembolse el dinero.

De las promesas al progreso: Financiación de las iniciativas climáticas más allá de la COP28

05 Diciembre 2023
Mr. Jeremy Gaunt

De las promesas al progreso: Financiación de las iniciativas climáticas más allá de la COP28

Dos años después de que los donantes internacionales prometieran 1.700 millones de dólares a los pueblos indígenas en la COP26, un reconocimiento de su papel crucial en la protección de la biodiversidad y la captura de carbono, se ha avanzado bastante en la preparación de los sistemas necesarios para que se desembolse el dinero.

¿Qué es la tierra y para quién? - La necesidad de que los profesionales del desarrollo amplíen su visión sobre la tierra

05 Septiembre 2023
Linda Engström

Blogpost sobre el libro "Power, Knowledge, Land - Contested Ontologies of Land and Its Governance in Africa (link is external)" 2022 de Laura A. German. University of Michigan Press.

Por Linda Engström, Investigadora, División de Desarrollo Rural, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Suecia.   

ENTRE NORMAS Y REALIDADES: PARADOJAS EN LA PROTECCIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA

31 Agosto 2023

Por Zulema Burneo

 

Casi tres décadas atrás, el 9 de agosto fue designado como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En América Latina, aunque se han logrado avances en el ámbito legal en cuanto a la garantía de sus derechos, basta ver un poco más allá para encontrar serias paradojas que nos obligan a levantar la voz antes que a celebrar el día.

 

Trazar un Futuro Sostenible: Aprovechar las Tecnologías Cartográficas para Asegurar y Proteger las Tierras y Bosques Comunitarios e Indígenas

09 Agosto 2023
Ms. Amy Coughenour Betancourt

Los pueblos indígenas y las comunidades locales (PI y CL) gestionan colectivamente la asombrosa cifra del 50% de la tierra del mundo y poseen el 80% de la biodiversidad mundial y el 22% del carbono total de los bosques.
Sin embargo, sorprendentemente, sólo el 10% de sus tierras están legalmente reconocidas y protegidas.

Mujer y conflictos por el acceso y tenencia de la tierra en municipios de Chuquisaca

02 Agosto 2023

Este 2 de agosto, día en que se conmemoran 70 años de la Reforma Agraria, es importante recordar el avance normativo en el acceso y tenencia de la tierra por parte de la mujer, sin dejar de lado la historia, pues hasta 1953, las mujeres habían sido excluidas de este derecho, logrando recién un reconocimiento parcial en el que solo las mujeres viudas o solteras con hijos menores podían ser reconocidas y tituladas.

Gilda López

Tierras Comunitarias de Origen, 27 años después

02 Agosto 2023

La aprobación de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) en octubre de 1996 abrió un proceso esperanzador para los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia en términos de reconocimiento y obtención de sus derechos sobre la tierra y territorio. Han pasado 27 años desde entonces y es válido preguntarse qué avances y cambios se han producido para estos pueblos, y si este proceso ha mejorado sus condiciones de vida.

 

Por: José Luis Eyzaguirre

La Madre Naturaleza nos habla: hay que saber escucharla

22 Marzo 2023

Por Onamiap

Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo. El Día Mundial del Agua nos encuentra hoy con desbordes, inundaciones y huaicos. Primero fue el Yaku, ahora El Niño. Ya son más de 60 personas muertas y decenas de miles de damnificados por los desastres climáticos.

Las visitas al Congreso de menonitas y agroindustriales por ley que amenaza los bosques

29 Enero 2023

 

El Congreso tiene en agenda una autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con el fin de eliminar requisitos que protegen la integridad de los bosques amazónicos y otorgar más competencias al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sobre el Ministerio de Ambiente (Minam). Este último sector es actualmente quien establece los bosques de producción permanente y los usos en el suelo de ecosistemas frágiles como la Amazonía.