Routledge Handbook of Global Land and Resource Grabbing
An in-depth global review of land resource resource grabbing is both timely and essential reading.
An in-depth global review of land resource resource grabbing is both timely and essential reading.
En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el 25 de mayo tuvo lugar el segundo seminario web de la serie de este año "Derechos a la tierra de pueblos indígenas y COP 15 sobre biodiversidad: seis meses después" El seminario web reunió a algo más de 350 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres indígenas líderes hasta funcionarios de programas. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Many rural communities in Tanzania share similar challenges from mining companies and investors. I have seen first-hand how men and women gender and land champions can help.
En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el primer seminario web de la serie de este año "Recuperar los datos: la Soberanía de las Mujeres sobre los Datos de la Tierra" tuvo lugar el 30 de marzo de 2023. El seminario reunió a algo más de 220 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres líderes indígenas hasta responsables de programas. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Por Onamiap
Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo. El Día Mundial del Agua nos encuentra hoy con desbordes, inundaciones y huaicos. Primero fue el Yaku, ahora El Niño. Ya son más de 60 personas muertas y decenas de miles de damnificados por los desastres climáticos.
El Congreso tiene en agenda una autógrafa de ley que pretende modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre con el fin de eliminar requisitos que protegen la integridad de los bosques amazónicos y otorgar más competencias al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sobre el Ministerio de Ambiente (Minam). Este último sector es actualmente quien establece los bosques de producción permanente y los usos en el suelo de ecosistemas frágiles como la Amazonía.
El año pasado, en ese sector, guardabosques comunitarios habían entrevistados a colonos asentados ilegalmente. Aproximadamente 70 familias de las comunidades de Alal, Pisbawas, Kibusna y Kauhmakwas, que incluyen niños, niñas, mujeres y personas mayores de edad, se han refugiado en el bosque ante el temor de más secuestros y eventuales ataques. Toda la zona se encuentra en alerta roja en estos momentos.
Por: Eduardo Gudynas
Muchos celebraron esa resolución, incluso asumiendo que se daba un giro radical en la protección de la biodiversidad. Es cierto que se acordaron algunas metas más ambiciosas, pero el texto por momentos es ambiguo, los compromisos son voluntarios, y no se abordan las causas que ocasionan esta crisis. Corremos el riesgo de terminan aceptando que los tratados internacionales reconozcan sus fracasos y traten de remediarlos con nuevas cumbres en las cuales repetirán sus promesas.
Temas pendientes
Forests around the world play a major role in curbing or contributing to climate change. Standing, healthy forests sequester more atmospheric carbon than they emit and act as a carbon sink; degraded and deforested areas release stored carbon and are a carbon source.
Es por muchos reconocido – apoyado y también cuestionado – el hecho que la Revolución Verde en la agricultura por un lado contribuyó a aumentar la productividad de algunos cultivos, pero por el otro, generó un conjunto de externalidades (costos sociales y ecológicos), que aún seguimos evaluando.
Por Mónica Parrilla (Greenpeace)
Ayer me fui a la cama con la mente a más 5500 km y unas 6 horas de diferencia respecto a la nuestra, en Montreal (Canadá). Allí seguía negociándose el futuro de la biodiversidad y por lo tanto nuestra propia salud, bienestar y seguridad: un Acuerdo que proteja la Biodiversidad de los próximos 10 años.