Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 14.Las distintas cuestiones vinculadas al traspaso de las tierras públicas a manos particulares (en usufructo y en propiedad plena) en la campaña bonaerense del siglo XIX han suscitado el interés de diversos investigadores que, a partir de estudios de casos mayoritariamente vinculados a la dinámica
Este trabajo se propone caracterizar la formación y el funcionamiento de un mercado de tierras en dos partidos del 'nuevo sur' bonaerense, en el transcurso del siglo XIX.
En este trabajo nos proponemos analizar la formación del mercado de tierras durante la expansión de la frontera de la provincia de Buenos Aires entre 1860 y 1890, a partir de un enfoque local comparado, enfocando la investigación en dos partidos: Chascomús y Junín.
La reforma agraria creó nuevas divisiones entre las mismas personas campesinas. Los procesos de expropiación y reorganización de la tierra incluyeron solo a una minoría, compuesta casi exclusivamente por hombres.
¿Disminución de la pobreza y seguridad alimentaria? ¿Qué se puede hacer para colocar en la agenda pública el debate en torno a la tenencia de la tierra de los grupos excluidos, especialmente de las mujeres, a la luz de la seguridad alimentaria?
Documento de trabajo sobre tenencia de la tierra 3. Este documento ofrece una reflexión sobre la situación, las políticas y las tendencias de la gobernanza en Europa Oriental y en la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Documento de trabajo sobre tenencia de la tierra 11. Esta publicación compartida por la FAO y Naciones Unidas-Hábitat trata de comprender y definir mejor los procesos, los mecanismos y las instituciones de la gobernanza de la tenencia en áreas rurales y urbanas.
Documento de trabajo sobre tenencia de la tierra 5. Este informe estudia las tendencias de la buena gobernanza de la tenencia de la tierra y otros recursos naturales en América Latina.
Cuando en el año 2000 se aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la comunidad internacional contrajo un compromiso sin precedentes para satisfacer las necesidades de los pobres del mundo y salvaguardarlos de las amenazas del siglo XXI2.