La planificación, el ordenamiento territorial y la gestión de la ruralidad requieren una aproximación y consenso en torno a la noción de lo rural en contextos metropolitanos, sistémicamente interdependiente al fenómeno de urbanización, dinámica poblacional, modelo económico y de ocupación de la…
En 1991, cerca de 200 indígenas Wounáan de la comunidad de Curiche en la Costa Pacífica norte se desplazan hacia Juradó, presos del terror por las agresiones propinadas y las amenazas de los narcotraficantes. Estas mismas comunidades en diciembre de 2000 (frente a un ataque de las FARC a Juradó…
La acción de los grupos armados al margen de la ley ha generado profundas transformaciones en los territorios donde han logrado ejercer su control. En el mundo rural, una de las principales afectaciones especialmente asociada con la acción de los grupos paramilitares, se dio en el abandono y…
La construcción del concepto de desplazamiento forzado intraurbano ha sido un problema no sólo de tipo teórico sino de política pública, y como tal su definición y limitación más que hacerse en los escenarios políticos se ha hecho en la esfera judicial, a través de la acción de tutela. Los…
Con el fin de avanzar en la respuesta a la pregunta ¿qué ciudades y cuáles ciudadanos se están formando por la vía del desplazamiento forzado en Colombia?, el artículo retoma los conceptos de ciudadanías mestizas y estado de guerra, así como destaca las experiencias de denegación de…
The population growth and the great amount of produced waste makes increasingly difficult to find optimal terrains that comply with all legal requirements. With the objective of finding an optimal location for a sanitary landfill in the metropolitan area of the Aburrá Valley (Antioquia), a…
Tema y Alcance: los desplazados día a día se ven acompañados por el desprecio y la humillación. El efecto que esto produce tal vez no es apreciable para el habitante de Cali que por el contrario los ve como un problema y una carga social. Pero su calidad de vida se opone con el altísimo negocio…
El agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común…
La ley de restitución de tierras en Colombia ha sido una de las políticas más importantes para tratar el tema de la reparación efectiva a las víctimas del conflicto armado en el país. Por esto es importante analizar sus resultados en una región como Tumaco en donde la complejidad de su contexto…
Este artículo pretende realizar un análisis socio-jurídico sobre la situación de las mujeres, los niños, niñas y adolescentes y su derecho a la tierra, específicamente, en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Se pretende demostrar que a pesar de existir un conjunto de…
O conflito armado colombiano liga-se ao controle do território. A violência deste processo faz da Colômbia o país com a segunda maior população de deslocados internos do mundo (IDMC, 2015). O artigo considera um conjunto de notícias da Revista Semana e analisa que elementos do conflito são…
Abordar el análisis sobre cuáles han sido las estrategias de Medios de Vida desarrolladas por los pobladores rurales en Colombia, cuyo territorio se ha visto enmarcado en dinámicas de cambio como el conflicto armado, los megaproyectos. la minería, proyectos productivos, entre otros: permite…