Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.

Siga nuestra serie de blogs sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible! !
Issues
Geographical focus
Por:
Florian Vernaz
Head, 1t.org, World Economic Forum
Lucy Almond
Chair, Nature4Climate Coalition and Head of Communications, Nature Pillar, World Economic Forum
En este Día Internacional de los Bosques, destacamos la necesidad de una participación significativa de las y los jóvenes, en particular de las comunidades indígenas, locales y afrodescendientes, en la política climática. La juventud desempeña un papel crucial en la protección de los bosques del mundo al ofrecer nuevas perspectivas, soluciones innovadoras y un compromiso a largo plazo con sy conservación.
Por
Jack Hurd
Executive Director, Tropical Forest Alliance, World Economic Forum
Esta entrada del blog forma parte de la serie Qué leer.
La Tercera Conferencia Árabe sobre la Tierra Árabe celebrada en Rabat (Marruecos) del 18 al 20 de febrero de 2025, abrió una vía de posibilidades para mejorar las políticas y prácticas que rigen la tierra en el mundo árabe.
El este de la RDC alberga parte de la segunda selva tropical más grande del mundo, después del Amazonas, que da cobijo a los últimos gorilas de montaña que quedan en el planeta. Sin embargo, esta diversidad y abundancia de recursos naturales contribuyen a financiar rebeliones que están minando el país y desestabilizando toda la región africana de los Grandes Lagos.
Décadas después de que el mundo adoptara la hoja de ruta más completa sobre los derechos de las mujeres, el nuevo informe de RRI advierte la persistencia de desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres Indígenas, Afrodescendientes y de comunidades locales.
En el Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre la intersección de los derechos a la tierra y la equidad de género a través de una recopilación de recursos que aparecen en la plataforma del Land Portal. El acceso y el control de las mujeres sobre la tierra es fundamental para lograr el desarrollo sostenible, el empoderamiento económico y la justicia social. Sin embargo, a pesar de los compromisos internacionales, las barreras estructurales siguen obstaculizando la plena participación de las mujeres en la gobernanza de la tierra.
El 5 de marzo de 2025, la FAO y la Global Land Alliance lanzaron un importante estudio titulado Derechos de tenencia colectiva y acción climática en el África subsahariana. Este estudio consolida una amplia investigación sobre cómo los acuerdos de tenencia colectiva de la tierra afectan a las condiciones
El 27 de febrero de 2025, la Fundación Land Portal organizó un interesante seminario web sobre la exploración de la financiación sostenible del registro y la gobernanza de la tierra. Dado que la sostenibilidad financiera sigue siendo un reto importante para los sistemas de administración de tierras en todo el mundo, expertos de Burundi, Uganda, Somalia e instituciones internacionales compartieron sus experiencias y estrategias para pasar de modelos dependientes de donantes a mecanismos de financiación autosostenibles.