por Taran Volckhausen Traducido por Soledad Agüero
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en el año 2017, primer año luego del desarme del grupo rebelde de las FARC, la deforestación en la Amazonía colombiana escaló a niveles…
Un camino para superar la pobreza rural
Para su tesis doctoral en la U. de Oxford, el ecólogo Felipe Roa Clavijo analizó los procesos agrarios en Colombia entre 2013 y 2016. Su investigación, que ganó el premio Alejandro Ángel Escobar, encontró que la solución para impulsar el desarrollo…
Por: Sebastián Forero Rueda / @SebastianForerr
La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra recibió el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos como proceso colectivo del año. Un reconocimiento a su lucha por la tierra y por los derechos del campesinado en esta subregión…
Mongabay Latam recorrió los resguardos Barrancón y Caño La Sal en los departamentos de Guaviare y Meta. En este especial periodístico se evidencian las constantes amenazas a las que se enfrentan y cómo los Jiw ya no solo son víctimas del conflicto armado.
La palma, la coca, la ganadería y la…
Nacho Carretero
Florencia (Colombia)
En las calles de Florencia, la capital del departamento colombiano de Caquetá (sur del país), los vehículos se detienen cuando el semáforo está en rojo y los motoristas llevan casco. Las aceras están limpias…
Darly Mendoza, integrante de la Plataforma de Incidencia Política de Mujeres Rurales Colombianas.
La lideresa social María del Pilar Hurtado fue asesinada el pasado 21 de junio en Tierralta, Córdoba, Colombia, en frente de dos de sus cuatro hijos, sumándose a la ya larga lista de defensoras…
Myriam Martínez Cárdenas Directora General, Agencia Nacional de Tierras
Con la entrada en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, contenido en la Ley 1955 de 2019, la Agencia Nacional de Tierras asumió nuevos roles y se reafirma como una…
Por Anastasia Moloney
OVEJAS, Colombia (Thomson Reuters Foundation) - Obligada a huir de su hogar para escapar de la violencia durante la guerra civil de medio siglo en Colombia, la campesina Diana Vitola ha estado esperando décadas para recibir un documento formal que demuestre que…
Por Vijay Prashad*
Quando o falecido artista sul-africano Tito Zungu quis retratar o mundo do trabalhador migrante, ele escolheu um envelope. Era por meio de cartas esporádicas que o migrante poderia ficar em contato com a família – cartas ditadas a escritores profissionais de um lugar eram…
Por Ramiro Velásquez Gómez
El bosque se recupera si el campesino está ahí y para eso debe tener alternativas económicas.
Una de ellas, a manera de ensayo y con mujeres, desarrolla la Corporación Trópico Diverso en zona rural de El Bagre, un complemento al programa de rastrojeras que avanza…
Por Andrés Bermúdez Liévano
Tras años de impunidad y olvido, las familias de tres guardaparques asesinados podrían entender qué les sucedió si sus casos llegan a la justicia transicional producto del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC en…
Maritza Losada moved to Puerto Guadalupe five years ago when her husband found a job with a large biomass energy company that grows sugar cane. She and her husband purchased a lot in the town’s poorest neighborhood, Barrio Nuevo. The district remains today much like it was in 1995 when the…