/ library resources
Showing items 55 through 63 of 900.La presente investigación pretendió; a) analizar prácticas comunitarias campesinas desde las estrategias de producción y reproducción de familias de Chismaute (Chimborazo); b) explicar las representaciones de comunidad campesina que se construye y reconstruye en los discursos estatales del Buen V
Con la finalidad de evaluar productividad, consumo y eficiencia biológica en vacas Frisón Neozelandés (FN) y F1 Jersey-Frisón Neozelandés a pastoreo, se emplearon 23 vacas FN y 24 F1, primíparas, paridas entre el 23/7 y el 27/9 de 2001, en la Estación Experimental Oromo, Universidad de Chile, X R
El propósito de esta investigación fue la realización de un proceso de intervención social con un grupo de personas; del Pacífico colombiano que estuvieran en condición de víctimas de desplazamiento forzado y alojadas en Cali.
Esta investigación analiza el proceso histórico de expropriación de los colonos agricultores que vivian dentro del Parque Nacional de Iguazú (PNI) en el Oeste de Paraná, que se produjo en la década de 1970.
El siguiente trabajo de investigación analiza de manera comparativa las estrategias familiares campesinas de producción y reproducción social en el contexto de la agroindustria florícola en el cantón Cayambe.
En este trabajo presentamos un análisis detallado de las arqueofaunas recuperadas en el sitio Corral Alto (Quebrada de Miriguaca) a fin de abordar los patrones de explotación de recursos faunísticos implementados por las comunidades agropastoriles que ocuparon la microrregión de Antofagasta de la
En América Latina durante el curso del siglo XX se lograron considerables avances para fortalecer los derechos de propiedad de la mujer casada. Sin embargo, se ha prestado atención limitada a los derechos de herencia de las esposas.
El presente estudio es una reflexión en torno a los primeros impactos sociales de la instauración del proyecto mega minero en su fase de exploración en la parroquia amazónica de Tundayme, en el que sus pobladores vivencian distintos conflictos locales a raíz de la presión extractiva.
La presente investigación describe el rol que cumplió Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE), entre 1960 y 1990, al establecer las relaciones existentes entre la radio, la Iglesia a través de la corriente de la teología de la liberación y el Movimiento Indígena de Chimborazo desde su
Paginação
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.