Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 95.The dynamics of urbanization and growth of the Latin American city is due to different geographical, economic, and social factors.
Desde el reconocimiento de la existencia del desplazamiento forzado, el Estado ha ampliado y fortalecido la protección para los derechos de las víctimas. No obstante, las vulnerabilidades asociadas a la situación de desplazamiento se han agudizado.
This article explains how the family productive strategies of farmer settlers and their perceptions of the forest influence the rate of deforestation.
Forests at the tropical Valley of the Apurimac and Ene rivers (VRAE), the second coca-growing region of Peru, are public common resources and nevertheless privately managed mainly by coca farmers, without effective State control of such use.
A partir del análisis de la experiencia urbana de migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires, el artículo problematiza los modos habituales de pensar las relaciones entre territorio, diferencia y desigualdad: el gueto racial y la periferia pobre.
Lima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio.
En las últimas décadas se han producido cambios significativos en los esquemas de asentamiento de la población, si bien las ciudades millonarias siguen siendo importantes desde el punto de vista de la concentración de la población, no debemos dejar de destacar el protagonismo que están adquiriend
Las características espaciales de las ciudades resultan decisivas en los principales problemas urbanos: la calidad de vida, la movilidad, el consumo energético y de materiales, etcétera.
En este número sobre suelos hemos planteado una serie de preguntas clave: ¿debe extenderse o comprimirse el suelo urbano? ¿Quién asume los costos y quién recibe las ganancias? ¿Contribuye esa respuesta a la igualdad entre los habitantes de la ciudad?