Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 19 through 27 of 253.Muchos estudios han abordado el tema de la producción agrícola y alimentaria, incluso respecto del aporte de las mujeres a las economías locales y los cambios de los sistemas alimentarios a nivel global.
La Fundación Entre Mujeres (FEM), es una organización feminista de mujeres rurales que durante 20 años ha impulsado procesos de empoderamiento de las mujeres rurales en el norte de Nicaragua y ha validado estrategias articuladas para lograrlo viendo a las mujeres como un sujeto multidimensional c
Ante los retos que actualmente se plantea la humanidad – lucha contra el hambre, erradicación de la pobreza, cambio climático y desarrollo sostenible –, se reconoce la centralidad de la tierra para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la importancia del aporte de las mujeres in
La FEM surgen en 1995. Contexto de políticas neoliberales y del plan de ajuste estructural aplicado en Nicaragua en esos años. Las fundadoras de la FEM se concentraron en la búsqueda de alternativas antes las desigualdades de género y clase de las mujeres campesinas.
Derechos a la tierra y territorio de las mujeres indígenas, es una cartilla dirigida a las mujeres indígenas de las zonas andinas y amazónicas, quienes tienen la preocupación por la situación de sus tierras y territorios que cada día están siendo vulnerados por diversas actividades económicas com
¿Qué comemos?, Donde comemos, con quien comemos? Como y quien ha cultivado, criado, elaborado y cocinado lo que comemos? Las respuestas a estas preguntas definen una cultura, una sociedad una economía y un territorio.
Las mujeres que demandan el cumplimiento del derecho a la igualdad y luchan para acceder al uso de recursos naturales y propiedad de la tierra son frecuentemente victimas de presión, amenazas o criminalización de sus actividades.
La profundización del modelo económico extractivista imperante en los países de América latina, y en particular la actividad minera, basada en el saqueo de los Recursos Naturales, la vulneración de derechos y la violencia, se da acompañada paralelamente por procesos de denuncia, resistencia a est