Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 10 through 18 of 253.La Plataforma de Beijing, aprobada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995), señala el deber de los gobiernos de emprender reformas administrativas y legislativas para dar a la mujer acceso pleno y equitativo a los recursos económicos, incluido el derecho a la herencia y la posesión
A partir de las solicitudes de Apoyos de Respuestas Rápidas (ARRs) el FAU-AL creó la Iniciativa Colaborativa: Mujeres, Territorios y Medio Ambiente con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las defensoras de derechos de la Madre Tierra y a las organizaciones ambientalistas.
A nivel mundial, ocho hombres poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del planeta. En México, cuatro millonarios(as) tienen tanta riqueza como el 50% más pobre de la población.
En América Latina, el 40% de las mujeres rurales mayores de 15 años trabaja de forma no remunerada. De ellas, el 82% vive en hogares con ingresos que provienen en su totalidad de actividades agropecuarias realizadas de manera conjunta por todos los miembros de la familia.
Sulá Batsú y Land Portal llevaron a cabo, a través de Anacaonas.net y LandPortal.info, el debate en línea Género y Tierra, el cual constituyó un espacio para reflexionar acerca del derecho, la tenencia y el uso de la tierra; profundizando en el análisis crítico sobre si el derecho a la tierra as
El libro Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina, realiza un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras
En este documento se realiza un ejercicio donde el enfoque se da en la familia y no en las desigualdades al interno del horas. Son las feministas las que han aportado, poniendo en la escena académica y sociológica la visibilización del trabajo reproductivo.
Entre el 23 de octubre y el 02 de diciembre de 2016, el IPDRS y el Land Portal, llevaron adelante un foro debate en línea sobre la Propiedad colectiva de la tierra en Sudamérica, desafíos y perspectivas, buscando alimentar la discusión que actualmente proviene de toda una dinámica global desde ON
El objetivo del presente informe es dar cuenta de la situación actual de los derechos de las mujeres rurales, refiriéndonos en particular a mujeres campesinas, criollas e indígenas, de la región del Gran Chaco Argentino en relación al acceso a la tierra y recursos naturales, contemplando su vinc