Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 19.This study investigates the main threats related to environmental degradation that affect Amazonian Indigenous Lands (ILs). Through a cluster analysis, we group ILs according to the set of common environmental threats that occur within and outside their limits.
El caso de la Comunidad Indígena Pueblo Kolla Tinkunaku puede caracterizarse como un proceso de lucha encabezado por familias kolla que han logrado la titulación de una parte importante de su territorio (alrededor de 100.000 hectáreas) bajo la forma de propiedadcomunitaria.
fue un gran triunfo a pesar de que el gobierno trataba de decir que era un regalo: no, era una partede tierra mapuche que se nos estaba devolviendo”
La Comunidad Mapuche o Lof Boyen Mapu Trangol II está ubicada en lacomuna o municipio de Victoria que tiene 24.000 habitantes. El estadochileno se divide actualmente en 15 regiones, que fueron numeradasdurante el régimen de Augusto Pinochet.
Mientras Anämëi se alejaba, se iba hundiendo lentamente enla tierra como despidiéndose. Si vuelve a ocurrir un incendiode esa magnitud, los Harakbut tenemos la seguridad de quevolverá otra vez para salvarnos
Relata cómo a partir de la década de los 2000, los indígenas guaraníes que habitaban Pananti APG, comunidad de Yacuiba, Bolivia, comenzaron a recuperar su identidad cultural y a defender sus derechos a su territorio.
A partir de esta autodemarcación, el pueblo y las comunidades indígenas Pemon se han aglutinado en torno al territorio y ha permitido el desarrollo de una perspectiva cultural para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre el mismo.
El territorio weenhayek aún continúa en proceso de saneamiento. De los 197.000 hectáreas demandadas por los indígenas solo se tituló el 30%.
La siguiente es la trascripción casi literal de una larga conversación sostenida con Juana Payaba, expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, la única comunidad del departamento de Madre de Dios, en el sureste peruano, que ha logrado el reconocimiento de sus derechos consuetudinarios como pu