Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 12.Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.
La familia mapuce de María del Carmen Puel vive ancestralmente en su territorio y desde el año 2000, se constituyen, junto a otras cuatro familias, como comunidad “Plácido Puel”, luchando por defender su territorio de las amenazas de las inversiones inmobiliarias ligadas al turismo, que pretenden
El barrio de Cerro Norte constituye un territorio para muchos de sus habitantes, geográficamente ubicado en la frontera donde se acaba lo urbano y empieza lo rural, Cerro Norte ha sido un espacio forjado al calor de conflictos y luchas por el acceso a la tierra, a los servicios, al agua y a la so
Caso de comunarios que a pesar del régimen de violencia material y simbólica que enfrentan, continúan la lucha por un pedazo de tierra para reproducir la vida.
Se trata del caso de la población afro de La Alsacia, que se encuentra organizada como Empresa Comunitaria para promover el desarrollo de la comunidad en términos productivos, culturales y organizacionales, a parir de haber accedido a la tierra colectivamente luego de sufrir desplazamientos por l
La Asociación Campesina San Isidro del Jejuí está conformada por miembros de Federación Nacional de las Ligas Agrarias Cristianas, organización conformada por campesinos y campesinas en el Paraguay entre los años 1969 y 1974, que construyó un modelo de comunidad autosustentable con el sistema de
Aqui se narra el caso del El Pueblo Kamentza, que habita su territorio ancestral en el valle de Sibundoy, gestionando sus derechos ante el Estado, organizando la gestión territorial y defendiéndose de las presiones extranjeras que vienen con los megaproyectos mineros.
La violencia política entre el Estado peruano y un grupo levantado en armas (PCP-Sendero Luminoso) obligó a los habitantes de Viscatámpata a un desplazamiento forzado para salvar sus vidas.
En junio de 2014 sucede algo inédito en la historia de la lucha por la tierra en Paraguay: una comunidad indígena (Sawhoyamaxa), logra la restitución de las 14.404 hectáreas de tierras que hace más de 20 años viene reclamando como suyas.