Land Library
Welcome to the Land Portal Library. Explore our vast collection of open-access resources (over 74,000) including reports, journal articles, research papers, peer-reviewed publications, legal documents, videos and much more.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 10.Este dossier es un summary fiel del destacado informe de consenso científico publicado en 2006 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): "Evaluación de los recursos forestales mundiales 2005.
Se desarrollan aspectos de la diferenciación socioagraria de la Argentina a partir del manejo del agua.
Los bosques de la Provincia de Formosa sufren un proceso de degradación acelerada. La ganadería extensiva y la extracción de madera sin planificación ni manejo son las causas fundamentales de esta degradación.
Los valiosos ejemplos presentados abarcan una serie de experiencias heterogéneas, desde el uso de tecnología WiFi (comunicación inalámbrica) en el caso de Huaral hasta la comunicación oral en Piura.
La FAO está preparando la puesta en marcha del noveno Programa Mundial del Censo Agropecuario (CAM 2010) para ayudar a los países a proyectar y realizar los censos agropecuarios nacionales que llevarán a cabo durante algunos de los años del decenio 2006-2015.
El artículo demuestra y analiza el hecho de que en Nicaragua hacia fines del siglo XX, había un porcentaje más alto de liderazgo femenino en los centros de trabajo, que en Noruega, patria de la autora.
La familia, en la forma primaria y esencial para la supervivencia biol?gica, material y afectiva de los seres humanos, a trav?s de las distintas etapas de vida.
Al inicio del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos Escobar se convocó, bajo la conducción del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, al sector público y privado, a realizar un diagnóstico de la actividad turística y elaborar propuestas para su desarrollo, que culminó con la Agenda del Turismo.
En el medio rural brasileño, las relaciones sociales, históricamente complejas, todavía esperan cambios fundamentales en la garantía de la democracia, la ciudadanía y la sostenibilidad del medio ambiente.