Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 26.Las exigencias en la industria forestal están enfocadas a alcanzar estándares de productividad y un desempeño socialmente responsable con las comunidades, trabajadores y empresas contratistas.
El estudio está orientado a evaluar los problemas de la deforestación, mediante la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), que viene impactando en el medio ambiente, con el propósito de mostrar las áreas críticas para un mejor ordenamiento espacial y manejo de los recursos; en tal
El estudio, debido a inconveniencias en métodos previos, propone el nuevo concepto de "huella de accidentalidad laboral", y su implementación y trazabilidad en la cadena de custodia (CdC) en manejo forestal sustentable (MFS), mediante indicadores de accidentalidad ocupacional especiales.
La deforestación en Sudamérica afecta principalmente a tres ecosistemas: El Cerrado en Brasil, la selva de Chiquitanos en Bolivia y el Gran Chaco en Bolivia, Paraguay y Argentina, siendo en estos dos últimos países en donde ocurren las mayores transformaciones del paisaje para la producción de co
El tejido económico y la sociedad de la Amazonía brasileña sufrieron grandes cambios desde la década de los años sesenta.
La información obtenida a partir de los anillos de crecimiento fue utilizada para proveer los ritmos de crecimiento diamétrico de siete especies forestales de la provincia biogeográfica del Cerrado Boliviano. En este análisis dendrocronológico se emplearon 10 a 50 árboles por especies.
A fines del anterior siglo los impactos ambientales negativos de las actividades humanas sobre los bosques amazo?nicos se han vuelto un tema primordial en las agendas poli?ticas mundiales.
En este estudio se evaluó la sostenibilidad de los agroecosistemas tradicionales y alternativos de producción de maíz en tres Ejidos de la Región Selva de Chiapas, mediante la aplicación del enfoque agroecológico (MESMIS). El estudio se realizó en dos ciclos agrícolas: milpa y tornamil.
Los bosques de la Provincia de Formosa sufren un proceso de degradación acelerada. La ganadería extensiva y la extracción de madera sin planificación ni manejo son las causas fundamentales de esta degradación.