Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 74.Este artículo trata de las respuestas mediáticas a la crisis actual en la Costa Caribe de Nicaragua y los retrocesos a las luchas regionales por la autonomía y los derechos a la tierra.
La historia colombiana de la última mitad del siglo anterior se caracterizó por un fuerte conflicto armado en donde confluyeron múltiples fuerzas, tales como la insurgencia, el paramilitarismo, el narcotráfico y la violencia social.
Este artículo estudia la redefinición de los derechos de propiedad de los bienes civiles, específicamente los ejidos, desde una perspectiva comparada. Se analiza el concepto y su uso.
Resumen La violencia armada en Colombia obliga a las personas a abandonar su territorio para salvaguardar la vida.
A dissertação traz uma visão do desenvolvimento da região colombiana da Altillanura com base em argumentos teóricos e dados empíricos, a partir da análise das ações do Estado nacional de Colômbia, relacionadas às politicas de regularização dos direitos privados de propriedade da terra e com a pro
Este trabajo da cuenta de la visión de desarrollo y su incidencia en la implementación del acuerdo uno (1) de la Habana sobre Desarrollo Rural Integral, desde el enfoque de paz territorial y los mecanismos construidos para la consecución de la paz en sus territorios por las comunidades negras en
El objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires.
El objetivo de este artículo es hacer una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las herramientas de planeación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a nivel territorial.
Los conflictos de tierras en comunidades aimara, a pesar de ser numerosos, han sido poco estudiados. Este artículo se adentra en el examen de las contradicciones por dominios de tierras entre las comunidades de Chulluncane y Villablanca del altiplano de Tarapacá.