Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 61.In most countries, land consolidation was first introduced in rural areas, with legislation suitable for urban areas being drafted at a later date. This is also true of Norway. The first evidence of urban competency in the legislation is found in the Land Consolidation Act from 1950.
The dynamics of urbanization and growth of the Latin American city is due to different geographical, economic, and social factors.
Desde el reconocimiento de la existencia del desplazamiento forzado, el Estado ha ampliado y fortalecido la protección para los derechos de las víctimas. No obstante, las vulnerabilidades asociadas a la situación de desplazamiento se han agudizado.
The paper is part of a joint presentation with Marius Grønning at the 5th International and Interdisciplinary Symposium of the European Academy of Land Use and Development (EALD) held in Oslo 3-5 September 2015.
A partir del análisis de la experiencia urbana de migrantes bolivianos en la ciudad de Buenos Aires, el artículo problematiza los modos habituales de pensar las relaciones entre territorio, diferencia y desigualdad: el gueto racial y la periferia pobre.
Lima presenta una inequidad en el acceso a los servicios de agua y saneamiento, por ello la modernización del sector apunta a la universalización del servicio.
En las últimas décadas se han producido cambios significativos en los esquemas de asentamiento de la población, si bien las ciudades millonarias siguen siendo importantes desde el punto de vista de la concentración de la población, no debemos dejar de destacar el protagonismo que están adquiriend
Las características espaciales de las ciudades resultan decisivas en los principales problemas urbanos: la calidad de vida, la movilidad, el consumo energético y de materiales, etcétera.
En este número sobre suelos hemos planteado una serie de preguntas clave: ¿debe extenderse o comprimirse el suelo urbano? ¿Quién asume los costos y quién recibe las ganancias? ¿Contribuye esa respuesta a la igualdad entre los habitantes de la ciudad?