Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 11.Exposición de Marcelo Arandia de OXFAM para el seminario "Mecanismos de financiación a la actividad agropecuaria de Bolivia: aporte de Tarija" realizado el 25 de mayo de 2012 en el salón de reuniones del Hotel Viña del Sur de la ciudad Tarija, Bolivia.
Exposición de Marcelo Arandia de OXFAM para el seminario "Políticas e inversión pública preparada para el desarrollo agropecuario" realizado el 22 de marzo de 2012 en el salón Illimani del Hotel Radisson de la ciudad de La Paz, Bolivia.
La agricultura ya no es la base de las economías suramericanas pero sigue siendo estratégica en el empleo, la balanza comercial, el crecimiento económico, equilibrio territorial y seguridad alimentaria.
La nueva oleada de acuerdos sobre tierras no es la inversión en agricultura que millones de personas esperaban. Las personas más pobres son quienes más sufren cuando se intensifica la competencia por la tierra.
España se ha sumado a los países que han situado de nuevo la agricultura en el centro de sus agendas de desarrollo. En 2008 incrementó su cooperación en agricultura, desarrollo rural y seguridad alimentaria, aunque la ayuda alimentaria de emergencia fue la que más creció.
En el mundo hay 1.700 millones de agricultores y agricultoras en situación de enorme vulnerabilidad frente a los impactos del cambio climático. Muchos ya padecen hambre, lo que los hace aún más vulnerables.
Los gobiernos tienen la responsabilidad jurídica de velar por el derecho a la alimentación de todos los seres humanos. Sin embargo, hay mil millones de personas que pasan hambre en el mundo y más millones cuya seguridad alimentaria se encuentra en peligro.
Agricultura para el desarrollo es el resultado de un proceso de análisis y consulta realizado por Oxfam Internacional entre finales de 2007 y la primera mitad de 2008, antes de que el impacto de la crisis financiera se hiciera sentir a lo largo de todo el mundo en desarrollo.
Décadas de escasa inversión pública en agricultura han debilitado la capacidad de los agricultores para hacer frente a la volatilidad de los precios, a los cambios climáticos y económicos, o para poder salir por sí mismos de la pobreza.