Land Library
Bienvenido a la biblioteca de Land Portal. Explora nuestra amplia colección de recursos de acceso abierto (más de 74.000), que incluye informes, artículos de revistas científicas, trabajos de investigación, publicaciones revisadas por pares, documentos jurídicos, vídeos y mucho más.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 23.A partir de un documento colonial referido a un litigio de tierras en la comunidad de Palcadurante el siglo XVII,2 Rossana Barragán (1982) analiza el nacimiento de la hacienda enPalca, su composición demográfica y las transformaciones en torno al acceso vertical por parte de su población.
A comunidade quilombola do Forte Príncipe da Beira fica no município de Costa Marques, Estado de Rondônia/Brasil. Abrange a extensão de 20.108,8709 hectares em plena região amazônica.
Relata cómo a partir de la década de los 2000, los indígenas guaraníes que habitaban Pananti APG, comunidad de Yacuiba, Bolivia, comenzaron a recuperar su identidad cultural y a defender sus derechos a su territorio.
A partir de esta autodemarcación, el pueblo y las comunidades indígenas Pemon se han aglutinado en torno al territorio y ha permitido el desarrollo de una perspectiva cultural para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre el mismo.
El proceso de formación y transformación de los recortados “derechos” coloniales a tierras de los indígenas sujetos a dominio colonial es un tema desigualmente conocido en los territorios que integraron la gobernación del Tucumán casi hasta fines del siglo XVIII.
El territorio weenhayek aún continúa en proceso de saneamiento. De los 197.000 hectáreas demandadas por los indígenas solo se tituló el 30%.
La siguiente es la trascripción casi literal de una larga conversación sostenida con Juana Payaba, expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, la única comunidad del departamento de Madre de Dios, en el sureste peruano, que ha logrado el reconocimiento de sus derechos consuetudinarios como pu
Caso de la otorgación estatal de un título de propiedad comunal y sus límites a la comunidad Kichwa Ayapata con una serie de conflictos de por medio, y su repartición a 40 familias de la comunidad
Caso sobre la persistencia y la vigencia de la lucha por la tierra en el Ecuador, sobre todo en territorios donde se profundiza el modelo de acumulación capitalista en el campo.