/ library resources
Showing items 1 through 9 of 15.LaUnión de Organizaciones Campesinas de Esmeraldas (UOCE) y la Asociación Ecocacao, se han convertido en instrumentos de resistencia para defender y proteger la tierra y territorio, a través del trabajo comunitario y la entrega en posesión de la tierra a las familias, manteniendo así las vertient
El caso del Grupo Centurión hace referencia al acceso colectivo de ocho asalariados rurales y pequeños productores rurales a un campo ganadero en régimen de pastoreo en la frontera noreste de Uruguay con Brasil, a través del Instituto Nacional de Colonización (INC).
Este caso se centra en un territorio amenazado por la minería a gran escala en donde las comunidades han construido estrategias para proteger su espacio de vida ante la amenaza, entre ellas, la compra de predios con bosque nativo a otros propietarios para manejo comunitario.
Caimito es una comunidad históricamente asentada, con personas foráneas que decidieron vivir ahí provenientes del Ecuador y del extranjero, que compraron terrenos para su conservación y defensa del capital agroexportador
El presente documento contiene una breve sistematización de las políticas vigentes en el Perú en torno al acceso y control de la tierra por parte de pequeños agricultores y comunidades.
Documento que en primer lugar realiza un breve recorrido histórico sobre el proceso de incorporación de tierras para ser distribuidas mediante el Instituto Nacional de Colonización, señalando la interacción entre Estado y sociedad civil en diferentes etapas, y algunas problemáticas estructurales
Documento exploratorio que analiza las acciones y demandas de las principales organizaciones sociales que representan a asalariados rurales y productores familiares en los últimos 10 años, describe los principales conflictos locales suscitados en torno al acceso a la tierra y plantea estimaciones
Es un caso donde una familia campesina que se ve obligada a migrar a otra área rural, compra tierras y se estable en la vereda El Rosal del municipio de Paipa, para dedicarse a la producción agroecológica y el autoconsumo.
La comunidad campesina de la finca La María – Hato Frío, dentro de iniciativas organizativas campesinas de los años 60, llevó a cabo tomas de tierras acaparadas por el latifundio.
Paginación
Land Library Search
Through our robust search engine, you can search for any item of the over 73,000 highly curated resources in the Land Library.
If you would like to find an overview of what is possible, feel free to peruse the Search Guide.